Caracterización ambiental socio cultural legal económica e institucional
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
0
0
user
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
user2020-06-29 22:34:122020-08-24 14:26:33El ámbito económico-financiero
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
0
0
user
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
user2020-06-29 22:29:252020-08-24 14:26:51El ámbito institucional
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
0
0
user
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
user2020-06-29 22:21:562020-08-24 14:26:43El ámbito legal
De los factores que más incluyen en la generación de los residuos sólidos, así como en la capacidad para su manejo, son los hábitos y costumbres de la población, lo cual obedece a aspectos culturales y socio económicos.
Los hábitos no solo se refieren a los asociados al consumo y estilo de vida de las personas, sino que por otro lado están los hábitos y costumbre referidas a los estilos productivos y de prestación de servicios, que ya no se enfoca en las personas, sino más bien en las empresas.
El análisis de factor socio-cultural ve implicaciones de la población del cantón y su composición y distribución territorial.
Las características de pobreza y riqueza son importantes, porque los sectores pobres pueden tener menor generación de residuos por su capacidad de consumo, pero son grupos expuestos a la informalidad y a poblados en precario o de difícil acceso territorial, lo cual dificulta mucho su incorporación a los servicios de manejo.
Por otro lado, los sectores de mayor ingreso económico eventualmente están más susceptibles a participar en el sistema de gestión, pero son sectores cuyos patrones de consumo pueden generar más tipos de residuos sólidos.
Las actividades industriales, comerciales y agrícolas también deben caracterizarse, porque su dinámica tiene una alta incidencia en la generación y manejo de los residuos.
Los aspectos culturales son fundamentales por cuanto el manejo de los residuos es un asunto de todos, y reside en procesos de educación, los cuales deben adaptarse a las realidades culturales de cada sector de la población.
Es importante conocer las características étnicas, las diferencias en idioma y tradiciones que han de considerarse para trabajar con diversos segmentos de la comunidad.

Atrás
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
0
0
user
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
user2020-06-29 22:15:262020-08-24 14:26:24El ámbito socio-cultural
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
0
0
user
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
user2020-06-27 17:50:122020-08-24 14:26:14El Ámbito Ambiental
La generación de los residuos sólidos es resultado de una serie de factores sociales, económicos y culturales, entre otros, que determinan la conducta de consumo de las personas, o en las prácticas productivas de las empresas y negocios.
Igualmente, estos factores influyen en la capacidad del municipio para la gestión de los residuos sólidos, a los que se unen factores técnicos, institucionales, territoriales, políticos, legales y financieros, entre otros.
Además, los residuos sólidos influyen en ámbitos ambientales y de salud pública, igual que las regulaciones en estas materias deberían influir recíprocamente en el manejo de los residuos sólidos.
De esta manera, la caracterización de estos ámbitos en la comunidad es importante para comprender la dinámica de la generación y la gestión de los residuos sólidos, y esta comprensión permitirá generar acciones con mayor viabilidad y sostenibilidad dentro del plan del GIRS.
Por lo tanto, el diagnóstico debe partir por describir la situación y los factores que influyen o que disparan aspectos particulares en el tema de los residuos sólidos. Los ámbitos por revisar son:
1. El ámbito ambiental.
2. El ámbito social y cultural.
3. El ámbito económico-financiero.
4. El ámbito legal.
5. El ámbito institucional.
Para una guía más amplia se puede consultar MARN (2016), F-ODM; OIT (2009) o CYMA-GIZ (2007).

Atrás
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
0
0
user
/wp-content/uploads/2020/06/logo-girs.jpg
user2020-06-27 17:45:332020-08-24 14:26:05Caracterización ambiental, socio-cultural, legal, económica e institucional